«Transformamos la sociedad y avanzamos con creatividad» Cultura Viva.

Equipo:
- Msc. Luis Alejandro Vásquez Reina – Director Provincial (CCE – Imbabura)
- Lcda. Susana Dávila – Vocal Principal
- Ing. José Francisco Andrade – Vocal Principal
- Lcda. Evelin Pita – Vocal Suplente
- Lcdo. Alejandro Bonifaz – Vocal Suplente
La Misión, que es ser un espacio de incentivo y generación de la diversidad de las expresiones artísticas con inclusión, formación, participación, innovación, colaboración y sostenibilidad en la gestión cultural.
La Visión, que busca incluir, dinamizar e impulsar la creatividad artística y la gestión cultural mediante difusión, asesoramiento, apoyo y búsqueda de incentivos y colaboraciones, para promover el desarrollo de propuestas, emprendimientos y proyectos artísticos multidisciplinarios y el patrimonio de Imbabura.
Los Valores Institucionales, como el respeto absoluto a las diversidades culturales, el compromiso con la construcción del «BUEN VIVIR», el fomento del diálogo abierto y participativo, y el respeto a los Derechos Culturales.
Objetivos y Programas de la CCE Imbabura:
El Objetivo General de impulsar la identidad y diversidad artística cultural de los actores y gestores de Imbabura mediante programas y proyectos inclusivos y participativos.
Los ámbitos de trabajo donde se basan los objetivos estratégicos institucionales: producción y gestión cultural, artes plásticas y visuales, patrimonio cultural, artes musicales y sonoras, memoria social, artes literarias, narrativas y producción editorial, investigación, promoción y difusión, diseño y artes aplicadas, y artes cinematográficas, fotográficas y visuales
Objetivos Específicos, como el fortalecimiento de la creación literaria y editorial (impulsar producción y difusión, talleres de escritura, incentivos a editoriales, acceso democrático a la lectura) y la conservación y activación del patrimonio cultural (proteger, difundir, involucrar a comunidades, integrar expresiones artísticas)

Propuestas Clave:
Valoración del patrimonio tangible e intangible, identidad cultural (Las raíces de los Imbabureños), desarrollo de la Industria Creativa y Cultural multidisciplinaria, fomento de la Economía Naranja, y la Cultura en el Estado Abierto (Transparentemos la gestión)
Estrategias y Actividades Concretas:
Talleres de formación artística y gestión cultural inclusivos en los cantones de Imbabura (meta de al menos 12).
Festivales multidisciplinarios para visibilizar a miembros del RUAC y la CCE (meta de 6).
Reformulación y fortalecimiento de la plataforma digital institucional (página web, redes sociales, podcast y productos digitales) para mayor visibilidad, promoción y conexión internacional
Estrategia de difusión de publicaciones literarias con impacto en escuelas, colegios y universidades.
Actividades y espacios específicos.
Expresiones Artísticas: Martes Culturales, Ferias artísticas (mensual), Festivales intercolegiales (semestral).
Editorial: Revistas Imbabura, Colibrí, Multidisciplinaria.
Desarrollo de Espacios: Recorridos interactivos, Museos, Salas de Arte.
Académico: Capacitaciones, Charlas, Talleres

Colaboraciones y Beneficios:
Alianzas y convenios interinstitucionales (meta de al menos 3) con entidades como el Ministerio de Cultura y Patrimonio, GADs, Universidades, Colegios, Escuelas y Centros Culturales.
Beneficios sociales para miembros del RUAC, CCE, personas de la tercera edad y con discapacidad, incluyendo atención médica básica y credencial institucional (meta de 2 convenios).
Otros Beneficios como descuentos en atención médica y psicológica, descuentos en locales de arte y descuentos en impresiones
Proyectos Futuros y Compromiso:
Enfocados en Nuestro patrimonio, Nuestra identidad, Industrias Culturales y Creativas y Expresiones artísticas.
Transformación digital para nuestra CCE-I
El Compromiso «POR IMBABURA»

SOMOS «CULTURA VIVA«
Buzón de sugerencias y opiniones
Te invitamos a ser parte de nuestra propuesta, queremos leer las sugerencias que nos quieres plantear.
